¿Por qué, una vez instalado, necesitas una estructura fiscal y administrativa sólida para crecer con seguridad?

Andorra se ha convertido en el hub de los nómadas digitales

Nomada Digital Andorra

Pero la realidad es que trasladarse a Andorra es solo el primer paso.


Muchos profesionales que deciden instalarse para abrir una sociedad, operar desde el extranjero o facturar sus servicios desde un entorno más favorable descubren, una vez aquí, que no necesitan solo una dirección fiscal, sino una estructura de gestión real y bien llevada.

1. ¿Por qué Andorra atrae cada vez más nómadas digitales?

Los motivos son diversos pero convergentes:

  • Fiscalidad competitiva: IRPF máximo del 10 %, sin impuesto sobre el patrimonio ni sucesiones.

  • Coste de vida razonable en comparación con otros países de alta tributación.

  • Seguridad ciudadana y estabilidad política.

  • Alta conectividad digital: fibra óptica en el 100 % del territorio.

  • Proximidad a Barcelona y Toulouse.

  • Calidad de vida: aire puro, entorno natural, servicios de alta calidad.

  • Y lo más importante para muchos: tranquilidad para trabajar y vivir con libertad.

Esta suma ha hecho que Andorra sea un destino para fundadores de startups, programadores, especialistas en e-commerce, freelancers creativos, consultores internacionales o inversores en criptoactivos.

2. Pero… ¿qué pasa después de “dar el salto”?

Una vez obtienen la residencia fiscal y abren la empresa, muchos se encuentran con una realidad que no habían previsto:

  • Hay que llevar la contabilidad de acuerdo con el Plan General Contable andorrano.

  • Hay que presentar impuestos trimestrales y anuales (IGI, IS, IRPF...).

  • Hay que gestionar nóminas y cotizaciones (si contratan personal o son autónomos).

  • Y hay que evitar riesgos fiscales, tanto en Andorra como en el país de origen.

Aquí es donde el apoyo profesional se vuelve clave. La “vida fácil” en Andorra solo es real si tienes una gestión sólida a tu lado.

3. Los errores más habituales que vemos

  • No llevar una gestión contable conforme a la normativa andorrana.

  • Retrasar la presentación de declaraciones fiscales.

  • Contratar trabajadores sin cumplir con todos los requisitos laborales.

  • No tener una estructura clara de empresa (SL vs. actividad individual).

  • No declarar correctamente los ingresos obtenidos fuera de Andorra.

Todos estos errores pueden derivar en sanciones, inspecciones o pérdida de beneficios fiscales. Además, generan estrés e incertidumbre. Y eso es precisamente lo que muchos querían evitar al venir a Andorra.

4. ¿Qué aporta un servicio contable, fiscal y laboral bien estructurado?

  • Contabilidad actualizada y supervisada conforme a la normativa andorrana.

  • Planificación fiscal anual para optimizar legalmente los impuestos.

  • Presentación puntual y correcta de todas las declaraciones.

  • Gestión de nóminas, contratos y cotizaciones a la CASS.

  • Coordinación con instituciones locales para garantizar el cumplimiento.

  • Conocimiento de los convenios de doble imposición y riesgos transfronterizos.

Una gestión profesional no solo garantiza el cumplimiento legal: protege la actividad, evita costes innecesarios y da solidez a proyectos con visión a largo plazo.

Con una estructura sólida, una empresa digital establecida en Andorra puede crecer con estabilidad y confianza. El país ofrece un marco excelente para trabajar y vivir, pero es la eficiencia en la gestión diaria la que marca la diferencia.

Para más información contacta con info@psf.ad o rellena el formulario aquí