Un entorno seguro. Una fiscalidad clara. Una decisión que cambia tu vida
Residencia en Andorra: ¿Estás valorando el cambio?

Andorra hace tiempo que dejó de ser un secreto bien guardado. Cada vez más personas —emprendedores, inversores, familias y profesionales digitales— valoran establecerse en el Principado para disfrutar de una alta calidad de vida, una fiscalidad atractiva y un entorno seguro y natural. Pero, para hacer este cambio con garantías, es esencial entender qué tipo de residencia te conviene y cómo tramitarla paso a paso.
En esta guía te explicamos de forma clara y sencilla las diferencias entre la residencia activa y pasiva, los requisitos, las ventajas y cómo puedes empezar hoy mismo con el apoyo de un equipo especializado.
¿Por qué tantas personas deciden vivir en Andorra?
Antes de entrar en detalles, repasamos brevemente las principales razones que hacen de Andorra un destino tan atractivo:
🔹 Bajos impuestos: tipo de IRPF máximo del 10%, IVA (IGI) del 4,5%, y sociedades que tributan también al 10%.
🔹 Seguridad jurídica y política: país estable, con instituciones sólidas.
🔹 Sistema sanitario y educativo de calidad.
🔹 Entorno natural privilegiado: ideal para quien busca equilibrio entre trabajo y vida personal.
🔹 Proximidad a Francia y España, con buenas conexiones terrestres.
Con este contexto, veremos qué tipo de residencia encaja mejor contigo.
Residencia activa en Andorra: Para quienes quieren trabajar o emprender
La residencia activa está pensada para personas que quieren establecerse en Andorra para trabajar o dirigir una empresa propia. Es una opción muy común para profesionales, autónomos, empresarios o emprendedores.
🔹 Tipos de residencia activa
Por cuenta propia (autónomo o empresario)
Por cuenta ajena (contratado por una empresa andorrana)
En este artículo nos centramos sobre todo en la residencia por cuenta propia, ya que es la que ofrece más flexibilidad e independencia.
Requisitos para obtener la residencia activa como autónomo o empresario
Para conseguirla, es necesario cumplir los siguientes requisitos:
Constituir una sociedad andorrana y tener al menos el 34% de participación.
Estar inscrito como administrador de la sociedad y demostrar actividad real.
Residir al menos 183 días al año en Andorra.
Domiciliar la sociedad en un local u oficina en Andorra.
Realizar un depósito de 50.000 € en la AFA (Autoridad Financiera Andorrana), recuperable en caso de cesar la residencia.
Pasar un examen médico básico y presentar un certificado de antecedentes penales limpio del país de origen.
Procedimiento de solicitud
Asesoramiento inicial y validación de tu perfil.
Constitución de la sociedad (proceso notarial y registro mercantil).
Presentación de los documentos personales.
Solicitud de residencia ante el Gobierno de Andorra.
Reunión con el Servicio de Inmigración y examen médico.
Obtención del permiso de residencia y trabajo.
Este permiso se otorga inicialmente por un año, y puede renovarse sucesivamente hasta conseguir la residencia permanente.
Residencia pasiva en Andorra: Para quienes no trabajan en el país
La residencia pasiva es la opción ideal para personas que quieren vivir en Andorra sin ejercer actividad laboral o profesional dentro del país. Es muy común entre inversores, jubilados, youtubers, personas con ingresos pasivos o profesionales que facturan en el extranjero.
Hay varios tipos, pero el más común es el de residencia por motivos de interés económico.
Requisitos para la residencia pasiva
Residir mínimo 90 días al año en Andorra.
Depósito de 50.000 € en la AFA + 10.000 € por cada familiar a cargo.
Invertir 600.000 € en Andorra (inmuebles, acciones de empresas andorranas, bonos públicos o depósitos bancarios).
Disponer de medios económicos suficientes (mínimo 300% del salario mínimo anual andorrano: aprox. 40.000 €/año).
Presentar un contrato de alquiler o propiedad en Andorra.
Contar con un seguro médico privado.
Presentar certificado de antecedentes penales y pasar control médico.
Procedimiento de solicitud
Valoración previa y asesoramiento sobre la mejor vía de inversión.
Preparación de la documentación.
Apertura de cuenta bancaria y transferencia del depósito.
Presentación oficial en el Servicio de Inmigración.
Obtención de la tarjeta de residencia pasiva.
Este permiso también se concede por un año, renovable, con posibilidad de ampliarlo a 3 años y después 10 años.
Residencia activa o pasiva: ¿Qué opción te conviene más?
Todo dependerá de tu perfil, tu actividad económica y tu proyecto de vida. Veámoslo de forma práctica:
Situación personal/profesional | Residencia recomendada |
---|---|
Quiero montar una empresa en Andorra | Residencia activa |
Soy inversor y quiero gestionar mi patrimonio | Residencia pasiva |
Trabajo online para empresas extranjeras | Residencia pasiva (o activa, según caso) |
Quiero mudarme con mi familia | Ambas opciones viables |
Estoy jubilado y busco estabilidad y fiscalidad baja | Residencia pasiva |
Quiero optimizar impuestos y tener actividad real | Residencia activa |
❓ Preguntas frecuentes que recibimos como asesoría
¿Puedo tener residencia en Andorra y mantener la nacionalidad de mi país?
Sí. La residencia andorrana no implica renunciar a tu nacionalidad, salvo que optes por obtener la nacionalidad andorrana tras muchos años.
¿Puedo traer a mi familia conmigo?
Sí. Tanto con la residencia activa como pasiva puedes reagrupar a familiares directos, como cónyuge e hijos, siempre que cumplas con los requisitos económicos.
¿Qué pasa con los impuestos?
Con la residencia fiscal en Andorra, solo tributas en Andorra (si resides más de 183 días y no mantienes vínculos fuertes con tu país de origen). Por eso, es importante hacer el cambio de residencia de forma ordenada y planificada.
¿Cómo te ayudamos desde nuestra asesoría?
Sabemos que mudarse a un nuevo país no es solo una cuestión de trámites. Es una decisión vital, con impacto personal, familiar y económico.
Por eso ofrecemos un servicio integral y a medida:
Asesoramiento inicial gratuito.
Gestión completa de tu residencia (activa o pasiva).
Constitución de sociedades, apertura de cuentas bancarias y trámites con la AFA.
Acompañamiento en la mudanza, alquiler o compra de vivienda.
Asesoramiento fiscal y jurídico internacional.
Soluciones adaptadas para inversores, familias, youtubers, nómadas digitales o profesionales liberales.
Te acompañamos durante todo el proceso, con claridad, confianza y un equipo 100% comprometido contigo.
¿Quieres dar el primer paso?
Si estás valorando la residencia en Andorra, nada mejor que una reunión personalizada para resolver tus dudas. Sin compromiso, sin presión.
🔹 Contacta con nosotros hoy mismo
🔹 Te preparamos una propuesta adaptada a tu perfil y objetivos.
Porque vivir en Andorra no debería ser complicado.
Con el apoyo adecuado, es un paso natural hacia una vida más estable, eficiente y plena.